Este jueves 26 de enero se llevó a cabo el foro ‘Tendencias y Claves ESG (Environmental, Social and Governance) en 2023’ de Forética en el que se han abordado los principales hitos y tendencias a nivel global en materia ambiental, social y de transparencia y buen gobierno desde el ángulo empresarial para este año.
La organización, referente en sostenibilidad y responsabilidad social empresarial, representante del World Business Council for Sustainable Development (WBCSD) en España y líder del Consejo Empresarial Español para el Desarrollo Sostenible, resaltó las cinco principales acciones en las que se centrarán las empresas de cara a la implementación de la sostenibilidad.
Tendencias y Claves ESG para 2023
1- Momento de la verdad.
La sostenibilidad se enfrenta a una fractura de consenso para su implementación debido a la crisis macroeconómica, geopolítica y de polarización social que enfrenta el planeta. Esta situación ha afectado los mercados y ha aumentado la desigualdad a nivel global, por lo que las empresas han de realizar mayores esfuerzos para mostrar que la sostentabilidad es el camino, sobre todo haciendo énfasis en la implementación de la economía circular.
2- La sostenibilidad se consolida en la mente del CEO
Según destacó Jaime Silos, Director de Desarrollo Corporativo de Forética, este año los directivos deben tener una visión más activa en los compromisos sociales de las empresas y tomar atención a los aspectos financieros aplicando los conceptos del ESG para afrontar problemas actuales como la recesión, aumentar la demanda, la crisis de talento y la aplicación de la responsabilidad social y sostenibilidad en las cadenas de suministro.
3- Conexión con la naturaleza
La naturaleza cobra un gran protagonismo este año siendo la gran piedra angular que sostiene el sistema. Desde hace un tiempo se viene trabajando en pro de contrarrestar el cambio climático pero no se ha tenido mucho en cuenta la importancia de la naturaleza, que según expertos representa cerca del 50% del PIB mundial. Así entonces, se busca luchar contra el aumento de la temperatura mediante la recuperación de la naturaleza usando como arma principal la implementación de la economía circular, además de apostar por un nuevo sistema energético. No hay NET-ZERO sin Nature Positive.
4- Acción empresarial e impacto social
La mirada social hacia el consumidor ha de cambiar, pues éste cada vez es más responsable y exigente sobre las acciones de las empresas; sin embargo la reciente crisis económica complica la implementación de las políticas de sostenibilidad, por lo que las empresas deben encontrar un equilibrio entre las prioridades económicas y las expectativas, no solo del consumidor sino de sus propios empleados.
5- El valor de la cadenas de suministro
Las compañías intentan mejorar sus impactos, operaciones y reportes en cuestión de sostenibilidad, pero encuentran un cuello de botella en la cadena de suministros. En este punto se proponen dos ideas: la primera es tangibilizar el coste, teniendo en cuenta que contar con una cadena menos preparada costará más, ya sea por impuestos o por restricciones que impondrán los gobiernos a ciertas actividades; la segunda idea es promover desde la gobernanza la implementación de los compromisos climáticos y los criterios ESG en las cadenas de suministro.
Puedes descargar el Informe completo de FORÉTICA sobre las tendencias ESG para 2023 aquí