Bitácora de la Cátedra

La CEiH y Caixa Popular, comprometidos con la Sostenibilidad en la Comunidad Valenciana

10 de enero de 2023

Desde el nacimiento de la Cátedra de Empresa y Humanismo de la Universidad de Valencia, Caixa Popular ha sido un patrocinador comprometido, no sólo con el apoyo económico, sino también con el desarrollo de actividades conjuntas que permitan generar y difundir conocimiento útil para la sociedad en la que ambas entidades estamos imbricados.

Una de las líneas de acción que venimos desarrollando desde el 2017, es el diseño de ciclos de conferencias formativas, dirigidas a los líderes de las empresas ubicadas en el territorio en el que Caixa Popular presta sus servicios. Durante 2022 nos centramos en los tres ejes que condicionan el futuro inmediato de la competitividad de las empresas:

  • Transformación Digital
  • Construcción de Equipos comprometidos
  • Responsabilidad Social y Sostenibilidad (RS+S).

Respecto a las dos primeras, se han convertido en factores que van a condicionar el futuro inmediato de la supervivencia de las empresas.

En cuanto a la RS + S, es un proceso que requiere repensar de forma integral el modelo de negocio, la forma de crear valor para los grupos de interés y el modo en el que nos relacionamos con ellos. Como en todo proceso complejo, es bueno mirar a aquellos que ya han estado en donde nosotros queremos llegar.

Así se desarrolló el Ciclo de Conferencias Formativas Caixa Popular 2022

Cómo aprovechar nuevas oportunidades comerciales: los canales digitales

Esta charla se llevó a cabo el 5 de abril y contó con la participación de Domingo Gutiérrez, Head of Ecommerce de Emuca, empresa valenciana líder en la comercialización de herrajes que ha conseguido crear un potente canal de venta directa gracias al desarrollo del ecommerce. 

En esta sesión se abordaron temas como la omnicanalidad, la propuesta de valor del eCommerce, la venta en marketplaces y la integración de los canales digitales con los tradicionales.

Liderazgo y Gestión de Equipo en la era del espacio de trabajo virtual

El 27 de septiembre se realizó esta sesión en la sede de la Universidad de Valencia en Gandía de la mano de José Juan Agudo, socio cofundador de ATMAN, profesor colaborador en Liderazgo en la Univeridad de Valencia, ESIC, EDEM Business School y Universidad de Alicante y ha desarrollado proyectos de Liderazgo y Gestión de equipos para empresas como Adidas, Sony, Bayer, Ikea, Repsol ó Phillips, entre otros.

Además, José Juan es un experto montañista y durante la charla nos dio las claves para desarrollar equipos enfocados, comprometidos con sentido de visión compartida y unidad de propósito, aplicando su experiencia en entornos inciertos y adversos como en sus aventuras en parajes extremos como los Andes, el Himalaya, el desierto del Sahara, el Polo Norte o Alaska.

¿Creación de estrategias digitales o plan de transformación digital?

Sagunto acogió esta jornada de los Ciclos formativos el 9 de noviembre con Susana Lluna, como principal ponente. La experta en estrategia digital y marketing, nos explicó las claves para mejorar el contacto directo con los grupos de interés relevantes para nuestro negocio, fomentando el conocimiento profundo de sus necesidades reales, clave imprescindible para poder crear valor.

Susana, además, nos comentó que las empresas, pequeñas y medianas, tienen el reto de transformarse digitalmente. O al menos, eso es lo que escuchan sin cesar. Sin embargo, es necesario entender cuáles son las diferencias entre digitalizar una empresa y transformarla digitalmente.

En el primer caso hablamos de incluir tecnología en los procesos que pueden ser automatizados y en el segundo, de cambiar con el impacto de la tecnología, un modelo de negocio o crearlo desde cero. La clave está en diseñar uno u otro proceso dependiendo del momento que viva cada empresa y tener como primer objetivo que el cambio se va a sustanciar en las persona y en la cultura empresarial.

¿Cómo integrar la sostenibilidad en el núcleo de la estrategia de la compañía? Guía rápida para elaborar un plan estratégico sostenible

Para esta jornada, que se llevó a cabo el 13 de diciembre, contamos con la participación de  Isabel Castillo, de la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia, figura pionera en las Cámaras a nivel nacional, resultado de la colaboración público-privada para orientar a las empresas y a la Administración Pública para una transformación sostenible a largo plazo que genere un impacto social, económico y ambiental en las empresas y en los territorios en los que operan.

Isabel nos explicó que la RS+S ha dejado de ser una opción para convertirse en una cuestión de supervivencia para las empresas. ‘O eres sostenible o no serás’. Además, nos dio las claves para que las empresas medianas y, sobretodo, las más pequeñas, puedan iniciar de manera sensata y viable el proceso de gestión de la RS+S vinculada de forma significativa a su modelo de negocio. Los ODS como referencia básica y un enfoque equilibrado entre cumplimiento y mejora continua, son las claves de una correcta gestión de la RS+S.

-

Un año más, desde la Cátedra de Empresa y Humanismo de la UV queremos dar las gracias a la familia de Caixa Popular por ayudarnos a identificar los temas que resultan más relevantes para las empresas de nuestro entorno y poder diseñar y ofrecer a los asistentes una sesiones que realmente contribuyan a cubrir sus necesidades de formación.

En el 2023 seguiremos desarrollando actividades conjuntas que puedan ser realmente valiosas para los líderes de las empresas que conforman el tejido empresarial de nuestro territorio. Seguimos adelante con el mismo compromiso e ilusión con el que iniciamos nuestra andadura en el 2017.

Únete a nuestra Newsletter

Síguenos en redes

Contacta

Cátedra de Empresa
y Humanismo de la Universitat
de València.
Av. dels Tarongers, S/N, 46022 Valencia
infoceih@uv.es
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram