Bitácora de la Cátedra

Girbau: un modelo de sostenibilidad familiar y empresarial

1 de agosto de 2023

Por María Rodríguez García , docente e investigadora de la Universitat de Valencia

Girbau es una empresa familiar con una trayectoria de más de 100 años, de los cuales 60 han trabajado en el sector que actualmente operan: soluciones para lavandería y  tratamiento textil. Con sede central en Vic (Barcelona), desde Girbau son expertos en diseñar y proporcionar soluciones integrales, sostenibles e innovadoras en todo lo que tiene que ver con cualquier tipo de lavandería.  Como empresa familiar, los valores de la sostenibilidad están muy arraigados, tanto en la empresa como en la familia. Para ellos, la sostenibilidad adquiere un carácter integral, haciendo referencia a la sostenibilidad social, ambiental y económica. Desde la empresa, su propósito es claro: “Ser referentes creando impacto positivo en las personas y en el planeta”.

Por ejemplo, desde la perspectiva empresarial, para el año 2022, Girbau redujo por segundo año consecutivo, en un 10% las emisiones de carbono a la vez que experimentaban un crecimiento del 40%, gracias a la implantación rigurosa de muchas prácticas: instalaciones de placas voltaicas, aislamiento de las plantas, desestratificadores para la circulación del aire, o el uso de vehículos eléctricos -entre otras-. Además, uno de sus objetivos a corto plazo es el desarrollo de diseños circulares para impactar en el uso de equipos de las instalaciones de sus clientes.

Sumado a las iniciativas de reducción de emisiones, Girbau llevo a cabo en 2022 algunas propuestas realmente innovadoras para incentivar el cambio cultural. Por ejemplo, en el Pillar Day de innovación y sostenibilidad, propusieron recorrer 14.280 kilómetros -distancia que separa todas las filiales de Girbau- con 0 emisiones: es decir, andando, corriendo o en bici. El objetivo fue alcanzado en un 78%, con la participación de toda la comunidad de Girbau. Además, en Vic organizaron varias sesiones de spinning, y con la energía generada durante esta sesión, se pusieron en marcha algunas lavadoras producidas por la propia empresa.

Para Girbau, la sostenibilidad e innovación es un binomio indivisible. Para combatir el cambio climático, es necesario ser tecnológicamente más sostenibles, lo que inevitablemente pasa por invertir en investigación y tecnologías de tratamiento textil. Entre las iniciativas más destacadas de Girbau en materia de innovación, encontramos Girbau Lab y Open Lab. Por su parte, Gibau Lab es una plataforma de innovación colaborativa para generar valor a través de la innovación. Se aplica a una red muy amplia, la cual incluye a los proveedores, start-ups, y centros de investigación. Por otro lado, el Open Lab es una iniciativa que ha arrancado recientemente, y que nace con el espíritu de ser un laboratorio de procesos, soluciones y servicios para crear conocimiento y avanzar en la búsqueda de nuevas tecnologías para la solución textil.

Sin embargo, el concepto de innovación es mucho más amplio que el desarrollo de tecnologías avanzadas. En Girbau son conscientes de ello, y han desarrollado, entre otras iniciativas, la Girbau University: una universidad de lavandería profesional. Esta propuesta se trata de una plataforma para divulgar y compartir conocimiento en la comunidad Girbau. Con el objetivo de formar a todas las personas que de manera directa o indirecta trabajan con ellos, e impulsar la profesionalización del sector.

Uno de los valores principales que define a Girbau es el apoyo a la comunidad. Desde la empresa familiar se manifiesta un fuerte apego al territorio, lo que impulsa un gran número de iniciativas, sobre todo, enfocadas a dar apoyo a entidades culturales, sociales y deportivas en todos los territorios donde operan. En el ámbito social, en 2022 se puso en marcha el AULA DIGITAL GIRBAU. Esta iniciativa se trata de una colaboración con el ayuntamiento de Vic en la creación de un aula para alumnos de la Educación Secundaria Obligatoria (ESO), Bachillerato y grados de formación profesional para que el alumnado se forme en Robótica y nuevas tecnologías (láser, impresión 3D, inteligencia artificial…). Desde la empresa Girbau han cedido los equipos, con el objetivo de fomentar las vocaciones STEM, especialmente entre las mujeres.

Otro ejemplo de apoyo al territorio es la fundación privada Girbau. Esta fundación es una organización no lucrativa que apoya económicamente a actividades y acciones sociales, culturales y medioambientales. La mayoría de estas acciones se desarrollan en Cataluña, con prácticas dirigidas a los colectivos vulnerables, en riesgo, y exclusión social. Además, promueven acciones relacionadas con la conservación de la naturaleza, difusión y acceso a la cultura.

Entre otras medidas, la Fundación ha colaborado con la asociación Tapis en tareas de formación y promoción de los jóvenes en situación de vulnerabilidad; con Cáritas para ofrecer vivienda para jóvenes y con un proyecto socioeducativo denominado Casal Claret. En cifras, en 2022 se han realizado donativos por un importe de 134.430 euros a proyectos de 44 entidades: 18 del ámbito social, 17 del cultural y 7 dedicadas a la cooperación internacional. En lo relativo al territorio, la Fundación sigue tejiendo redes en la comarca de Osona. De hecho, con el objetivo de dar visibilidad a la tarea que realizan las entidades del tercer sector, la Fundación y la Coordinadora de Voluntariado de Osona han creado una serie de encuentros participativos, abiertos al público, para compartir experiencias, promover sinergias y dar a conocer los proyectos de las diferentes entidades de la comarca.

En definitiva, Girbau, como empresa familiar tiene interiorizado los valores de la sostenibilidad y la innovación, manifestado también con un fuerte arraigo al territorio. Todo ello hace que el número de iniciativas y amplitud de estas sea una tendencia constante, buscando ser referentes en la creación de riqueza e impacto positivo en las personas, en el medio ambiente y en general en todos sus grupos de interés.

Únete a nuestra Newsletter

Síguenos en redes

Contacta

Cátedra de Empresa
y Humanismo de la Universitat
de València.
Av. dels Tarongers, S/N, 46022 Valencia
infoceih@uv.es
linkedin facebook pinterest youtube rss twitter instagram facebook-blank rss-blank linkedin-blank pinterest youtube twitter instagram