El pasado 30 de marzo, la Cátedra de Empresa y Humanismo participó en el evento Jornadas de Primavera en Economía Sostenible. Un foro organizado por la Cátedra de Economía del Bien Común y UV Sostenibilidad.
La apertura la realizó Rafael Climent, Conseller de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo de la Generalitat Valenciana, trasladando en su mensaje que el desarrollo sostenible va más allá de la responsabilidad social corporativa. Es una nueva visión, una nueva cultura que pretende conseguir una mayor resiliencia para el sistema productivo de la comunidad. Las empresas deben encontrar el equilibrio social y económico, dando respuesta a las exigencias actuales de los consumidores.
Durante la intervención de Isabel Castillo, Directora del CE/R+S Club de Empresas Responsables y Sostenibles de la Comunitat Valenciana, enfatizó que la información no financiera ya no es independiente sino parte de las cuentas que las empresas rinden anualmente, cuentas que van de la mano del propósito y de la generación de valor.
Si bien es cierto que la normativa, que antes obligaba a las grandes empresas a presentar memorias de sostenibilidad, desde 2021 lo exige para aquellas con más de 250 emplead@s, el hecho de que aumente el volumen de memorias presentadas, 𝗻𝗼 𝗵𝗮 𝗹𝗼𝗴𝗿𝗮𝗱𝗼 𝘂𝗻 𝗰𝗮𝗺𝗯𝗶𝗼 𝗿𝗼𝘁𝘂𝗻𝗱𝗼 𝗲𝗻 𝗲𝗹 𝗺𝗼𝗱𝗲𝗹𝗼 𝗲𝗰𝗼𝗻ó𝗺𝗶𝗰𝗼.
Por su parte, Tomas Gonzalez, Director de la Cátedra de Empresa y Humanismo, habló de la necesidad de homologar los criterios de medición de la sostenibilidad, de cara a establecer un sistema de información comparable y verificable, que simplifique los costos, la complejidad y brinde acceso a las Pymes para incorporar, medir y dar a conocer su sostenibilidad.
En tal sentido, avanzó que se viene trabajando en el 𝗥𝗲𝗴𝗶𝘀𝘁𝗿𝗼 𝗱𝗲 𝗘𝗺𝗽𝗿𝗲𝘀𝗮𝘀 𝗩𝗮𝗹𝗲𝗻𝗰𝗶𝗮𝗻𝗮𝘀 𝗦𝗼𝗰𝗶𝗮𝗹𝗺𝗲𝗻𝘁𝗲 𝗥𝗲𝘀𝗽𝗼𝗻𝘀𝗮𝗯𝗹𝗲𝘀, una propuesta bajo el marco de la Ley 18/2018 de la Generalitat Valenciana que pretende facilitar que las medianas y pequeñas empresas puedan empezar a elaborar sus memorias, a medir y gestionar.