El pasado 23 de mayo se ha llevado a cabo la Masterclass gratuita ‘Las competencias profesionales en sostenibilidad para la empresa valenciana y el Registro SIR’, en la cual Tomás González Cruz, director de la Cátedra, ha conversado con José Vicente Soler Gironés, Director General de Economía Sostenible de la Generalitat Valenciana, Paco Álvarez Molina, experto en sostenibilidad en la Unión Europea, e Isabel Castillo, de la Oficina de Sostenibilidad de Cámara Valencia.
En primer lugar, José Vicente ha explicado que el Registro de Entidades Valencianas Socialmente Responsables es un "instrumento accesible para que todas las empresas, sin importar su tamaño, puedan hacer un análisis interno, sosegado y profundo sobre la incorporación de las estrategias de sostenibilidad según su modelo de negocio" y ha resaltado que "nos encontramos ante un cambio de mercado que advierte la necesidad de implementar estrategias de sostenibilidad para mantener la competitividad".
Por su parte, Paco ha avanzado que "desde la Unión Europea se ha llegado a un acuerdo para crear un Registro Europeo para Empresas Sostenibles" que entrará pronto en vigor y exigirá a las grandes compañías, y por ende ellas a su cadena de suministro, a cumplir con ciertos objetivos sostenibles y a difundir su información no financiera.
Esto evidencia entonces la necesidad de que las empresas cuenten con profesionales cualificados para hacer los reportes de sostenibilidad, y de acuerdo con José Vicente, "estos profesionales deben contar con formación multidisciplinar, conocimientos en medio ambiente y finanzas sostenibles, entre otros, pero fundamentalmente en aspectos sociales, calidad de trabajo, internacionalización responsable; además de saber comunicar y transmitir interna y externamente los cambios y los objetivos en materia de sostenibilidad y responsabilidad social corporativa".
Y es precisamente en este aspecto en el que la Cátedra de Empresa y Humanismo juega un rol clave al promover la adquisición de las competencias y habilidades que demandan el mercado y las empresas en materia de sostenibilidad, a través del “Diploma de especialización en Responsabilidad Social Corporativa - Programa Líderes en Sostenibilidad”, que capacita a sus estudiantes a diseñar, estructurar y aplicar las estrategias de responsabilidad social y sostenibilidad que necesitan las organizaciones en la actualidad.